Photo by Nathan Dumlao www.unsplash.com

Si has decidido opositar deberás conocer la respuesta a las siguientes preguntas:

  1. ¿DÓNDE VAS A TRABAJAR?
  2. ¿CÓMO ACCEDER AL SERVICIO PÚBLICO?
  3. ¿QUÉ TITULACIÓN SE REQUIERE?
  4. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN?
  5. ¿QUÉ PRUEBAS SE REALIZAN?

1. ¿Dónde vas a trabajar?

Si has decidido optar por el empleo público, debes saber que existen diferentes tipos de Administración:

2. ¿Cómo acceder al Servicio Público? 

El personal al servicio de la Administración Pública debe ser seleccionado mediante procedimientos públicos que garantizan el acceso en condiciones de igualdad, mérito y capacidad. Los procedimientos más habituales son:

  • a) Oposición: Consiste en la realización de una o más pruebas para determinar la capacidad y la aptitud de los aspirantes, fijando su orden en función de la puntuación obtenida.
  • b) Concurso: Tiene por objeto evaluar los méritos de los aspirantes al puesto según la baremación establecida, que fija su orden de puntuación.
  • c) Concurso- oposición: Es un sistema mixto en el que se combinan los dos anteriores. 

3. ¿Qué titulación se requiere?

Para acceder a cualquier puesto de empleo público es necesario disponer de la titulación requerida en el perfil de la plaza. A continuación se muestran los principales grupos, las titulaciones requeridas y el cuerpo general al que pertenecen:  

CUERPO O ESCALA Titulación exigida para el ingreso
Grupo A

Para el acceso a los cuerpos o escalas de este Grupo se exigirá estar en posesión del título universitario de Grado. La clasificación de los cuerpos y escalas en cada Subgrupo estará en función del nivel de responsabilidad, de las funciones a desempeñar y de las características de las pruebas de acceso.

Se divide en dos Subgrupos: A1 y A2

Subgrupo A1 Para el acceso a los cuerpos o escalas del Grupo B se exigirá estar en posesión del Título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente.
Subgrupo A2 Para el acceso a los cuerpos o escalas del Grupo B se exigirá estar en posesión del Título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.
Grupo B Para el acceso a los cuerpos o escalas del Grupo B se exigirá estar en posesión del Título de Técnico Superior.
Grupo C: Subgrupo C1  Para el acceso a los cuerpos o escalas del Grupo B se exigirá estar en posesión del Título de Bachiller o Técnico.
Grupo C: Subgrupo C2  Para el acceso a los cuerpos o escalas del Grupo B se exigirá estar en posesión del Título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

 

4. ¿En qué consiste el procedimiento de selección?

  1. Oferta de empleo público: el proceso comienza con la publicación en el Boletín o Diario Oficial correspondiente de la oferta de empleo público de cada Administración, donde se detallan el número y la tipología de las plazas que se precisa cubrir.
  2. Publicación de la convocatoria: las bases de la convocatoria detallan el sistema de selección que se empleará y las bases que lo regirán: número y características de las plazas, requisitos de los aspirantes, pruebas y programa de materias sobre las que versará, méritos evaluables y sistema de baremación, composición del tribunal calificador, etc. Antes de que finalice el plazo que se establezca, deberás entregar la solicitud correspondiente firmada en un Registro público.
  3. Otros aspectos procedimentales: a lo largo del proceso selectivo también se da publicidad al nombramiento del tribunal que juzgará las pruebas, a la relación de aspirantes admitidos o rechazados, a los lugares y días de celebración de los exámenes, a los resultados de las pruebas o a cualquier otro aspecto que, afectando al proceso, requiera del conocimiento de todos los interesados.

En el plazo que se haya establecido, se publica el lista de admitidos y excluidos a las pruebas; es importante estar pendiente de la publicación de esta lista ya que, si tuvieras que hacer frente a una posible causa de exclusión, el plazo que se suele dar es muy corto, entre 10 y 15 días desde que se exponga la citada lista. 

5. ¿Qué pruebas se realizan? 

En función del puesto al que te presentes, debes pasar diferentes tipos de pruebas que suelen ser eliminatorias, es decir, si no pasas la primera, ya no podrás presentarte a la siguiente.

Los diferentes tipos de pruebas que debes hacer son:

  1. Test: el número de preguntas y los contenidos suelen variar. Normalmente, ofrecen varias respuestas alternativas y, en ocasiones, las respuestas que contestes erróneamente te restarán puntuación. La puntuación suele ser de 0 a 10, exigiéndote un 5 para aprobar y pasar a la siguiente prueba.
  2. Preguntas de desarrollo: por norma general te dejan elegir entre varias opciones, por ejemplo te pueden poner tres temas a desarrollar dos. En algunas ocasiones, una vez desarrollado el tema, lo lees ante el tribunal. Te puntuarán todos los miembros del tribunal y, posteriormente, harán una media.
  3. Casos prácticos: te plantean situaciones que debes desempeñar en tu puesto de trabajo. Lo más común, es que te planteen varios casos de los que debes elegir un número determinado.
  4. Prueba de informática: habitual en las Administraciones locales.
  5. Entrevistas personales: se utilizan para determinar el perfil del aspirante y su idoneidad para el trabajo.
  6. Psicotécnicos: pueden ser muy variables: de personalidad, de capacidad verbal, de capacidad numérica, de atención, de organización, de memorización, de razonamiento…
  7. Prueba de idioma: suelen ser voluntarias para subir puntos, salvo que sea requisito imprescindible para el puesto. Se trata de una traducción de un texto y, en algunos casos, de una prueba oral.

Enlaces Web de interés